Groove fm
Afirman que en TDF niños y niñas indígenas dejan la escuela porque no comprenden el idioma
Existe un proyecto en el Congreso Nacional, que fue presentado por el diputado nacional Daniel Arroyo (FdT), que busca generar una “reparación histórica de las niñas y de los niños habitantes de las Comunidades Indígenas de la República Argentina”, protegiendo sus derechos, promoviendo su pleno desarrollo integral y regional, propiciando las condiciones socioculturales, económicas, institucionales, técnicas y materiales para erradicar las situaciones de pobreza extrema y estructural de las y los mismos. Al respecto el delivery consultó a Vanina Ojeda, integrante de la comunidad Selk´nam de Tierra del Fuego y subsecretaria de Gestión, Fortalecimiento y Participación en Derechos Humanos y Organización Comunitaria de la Municipalidad de Ushuaia.
Es un proyecto que establece una reparación histórica – explicó Ojeda – por los fallecimientos, el mal vivir y el abandono al que han sido sometidos y sometidas niños y niñas de las comunidades indígenas.
El proyecto plantea la creación de un fondo para tratar tres temas centrales:
1- El acceso al agua, condiciones básicas de infraestructura y de vivienda
2- Mejoramiento de las condiciones nutricionales sobre todo de las niñas y niños indígenas hasta los 6 años.
3- Mejoramiento de las infraestructuras y las condiciones de la vida comunitaria.
La realidad en Tierra del Fuego
La Presidenta del partido Haruwen expresó que en nuestra provincia existe mucha discriminación y que hay casos en donde los niños y niñas “dejan sus estudios porque no entienden la lengua nuestra”.
“Hay que empezar a trabajar en eso, porque hay mucha discriminación que no se ve”, sostuvo.
Por otra parte, Ojeda comentó que a través del área a su cargo están visitando distintos colegios secundarios a fin de acercar información sobre la comunidad Selk´nam, su historia, los significados de palabras que están plasmadas en calles, fechas históricas, entre otros datos.
Finalmente dijo que “dentro de territorio indígena” en Tierra del Fuego conviven “ocho familias” y que carecen de los servicios básicos. “No tienen luz, ni gas, ni agua”.